Las formas más curiosas de dar la entrada al nuevo año

22 December 2022

La última noche del año se acostumbra a pasar en familia o con amigos en todos los países, tanto con una cena como con una posterior fiesta con la que se le da la bienvenida al nuevo año entrante. Sin embargo, más allá de ello, cada país y cultura tiene sus propias tradiciones, existiendo algunas formas muy curiosas de dar la entrada al nuevo año. Repasamos algunas de ellas.

Las 108 campanadas de Japón

Una de las formas más curiosas de dar entrada al nuevo año tiene lugar en Japón, donde los templos repican las campanas en 108 ocasiones. Esto se debe a que en este país predomina la cultura budista y se cree que de esta manera es posible purificar los 108 pecados.

Este día, se celebran en el país nipón una amplia variedad de rituales, como son la limpieza exhaustiva de hogares, oficinas, escuelas y templos. Hay que recordar que los japoneses le dan mucha importancia a la limpieza por su significado de purificación espiritual y física, con lo que logran eliminar la mala suerte de todo el año.

El dragón Nian de China

En China se celebra la Fiesta de la Primavera y cada año se le dedica a uno de los doce animales. Habitualmente tiene lugar el 12 de febrero, aunque la fecha varía en función de las fases de la Luna. El elemento que simboliza el Año Nuevo Chino es el dragón.

Antiguamente, ese día se buscaba ahuyentar al dragón Nián, un ser malvado que se comía las cosechas y a los niños. Para espantarlo, la tradición marcaba que se debía hacer ruido y defenderse con objetos de color rojo.

De esta forma, en la actualidad, en China se coloca el Kumquat, que es un árbol de mandarinas, además de recibir el Año Nuevo con petardos y otros elementos estridentes que atraigan a la buena suerte y ahuyentan a los malos espíritus.

La diosa del mar en Brasil

El Fin de Año en Brasil se celebra acudiendo a la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, donde se puede disfrutar de los fuegos artificiales en honor a Lemanjá, la diosa del mar. Además, también se lanzan al mismo tiempo flores, joyas y todo tipo de regalos al mismo tiempo que los ciudadanos saltan las olas.

La curiosidad es que se deben saltar siete olas para recibir el año entrante con una energía positiva y agradecimiento. Además, los brasileños se visten de ropa de color blanco, ya que es un color que simboliza pureza, paz e inocencia. Las mujeres, por su parte, llevan ropa interior de color rojo, una costumbra muy conocida también en otros países como España.

Los platos rotos de Dinamarca

En Dinamarca existe la tradición de romper los platos usados para la cena de Fin de Año. Los daneses los lanzan contra las puertas de las casas, ya sea de vecinos, amigos o familiares, una costumbre que se realiza para dar la entrada al año entrante con buenos presagios y alegría.

A ello hay que sumar otra tradición, que es la de saltar desde una silla o zona alta a las 00:00 horas. Se dice que este acto atrae a la buena suerte de quién lo realiza. También es habitual que la Nochevieja se celebre con fuegos artificiales y brindar con cava.

El curioso fin de año en la India

La India es el único país donde el Fin de Año se celebra muchas veces. La celebración más extendida tiene lugar en noviembre y recibe el nombre de Diwali. En él se simboliza la victoria del bien sobre el mal a través de fuegos artificiales, velas y farolillos. Además, las calles, las casas y los templos se iluminan al caer la noche, con una celebración que dura cinco días.

Para la noche del festival, los ciudadanos se visten con sus mejores ropas y encienden las diyas, además de orar a los dioses para pedir un nuevo año próspero.

El nuevo año en Ecuador

En Ecuador, para celebrar el Año Nuevo, amigos y familiares se reúnen para la tradicional quema del año viejo. Para ello, el 31 de diciembre arrojan a la hoguera un muñeco fabricado en cartón y tela, el cual simboliza el año que se va.

En el caso de que se considere que ha sido un mal año, se puede arrojar y golpear, mientras que ha sido bueno, se despedirá con alegría. La quema de este muñeco supone un ritual con el que se busca dejar atrás todo lo que ha sucedido en el último año, y dar la bienvenida a un nuevo año.

Tailandia y las batallas de agua

Una de las formas más curiosas de dar la entrada al nuevo año es la que tiene lugar en Tailandia, donde se celebra el Songkran, aunque tiene lugar a mediados de abril. Es todo un festival en el que se da la bienvenida al nuevo año con batallas de agua, lanzándose los unos a los otros con todo tipo de objetos. Con ello se busca liberarse de todo lo malo y empezar el año purificado.

 

Desde MLO te deseamos la mejor de las entradas en este nuevo año, que sin duda, estará lleno de nuevas oportunidades y momentos. Momentos que nos encantaría seguir viviendo contigo. 

Related news

TOP