Ya puedes ver la réplica de un tranvía en el museo de la EMT

17 August 2022

El Museo de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha incorporado a su colección una réplica del tranvía belga 477. La empresa de carpintería Blas Recio e Hijos ha sido quién ha cedido al Museo de la EMT de forma totalmente gratuita y durante 15 años, una réplica a tamaño real de este modelo tranviario tan emblemático. ¿Eres fanático del “old style”? Sigue leyendo.

El tranvía nº 477 pertenece a una serie de tranvías que se denominan belgas porque fueron fabricados en Bélgica y que cuentan con una numeración del 456 al 485. Estos empezaron a dar servicio en Madrid entre los años 1922 y 1947 bajo la gestión de la Sociedad Madrileña de Tranvías (SMT), para posteriormente hacer lo propio entre 1947 y hasta su retirada de servicio en 192 bajo la gestión de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.

Uno de los modelos de tranvía más reconocidos

Aunque se trata de uno de los modelos de tranvía más reconocidos, la empresa municipal no tiene ningún tranvía original entre su colección de vehículos históricos. Toda la serie fue, en su momento, achatarrada a excepción de la unidad 477, que fue rescatada y restaurada para ser expuesta en la entrada de la estación de metro de Pinar de Chamartín, donde se encuentra en la actualidad.

La mencionada empresa Blas Recio e Hijos se encargó de la fabricación de esta réplica del tranvía madrileño durante el pasado año para participar en el Carnaval de 2022 en la localidad de Cerebros, en Ávila, que se trata de unos de los carnavales más populares de toda España.

Una vez que se celebró esta fiesta, la familia propietaria de la empresa decidió ceder el vehículo a la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) de manera gratuita, de forma que la empresa municipal ha podido incorporarla a su museo. Así pues, los visitantes ya pueden conocer de primera mano cómo era uno de los modelos de tranvía más importantes e históricos de Madrid. Toda una delicia para aquellos amantes del pasado y que quieren conocer más sobre la ciudad y del transporte en la misma con el paso de los años.

El 75 aniversario de la EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid volvió a abrir las puertas de su museo el pasado 7 de mayo, un año que es muy especial para la compañía municipal, ya que se celebra su 75 aniversario. 

Gracias a la labor de conservación de la EMT, todos los visitantes del museo tienen la posibilidad de conocer de primera mano más de cuarenta vehículos que han sido parte de la historia de la ciudad a lo largo de todos estos años, y que son, por lo tanto, un elemento clave que es parte del patrimonio histórico del transporte madrileño.

El museo de la EMT se encuentra situado en la antigua Nave de Conjuntos del Taller General de la cochera de Fuencarral de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. Puesto que el museo se encuentra situado en el interior de un centro de trabajo, las visitas tan solo se realizan con reserva previa. Por este motivo, desde la propia empresa municipal se recomienda preparar la visita con suficiente antelación, reservando el día y el horario en elque se desea realizar la visita. Las visitas son guiadas y la disponibilidad de plazas está limitada.

En sus instalaciones se pueden encontrar autobuses tan emblemáticos como los modelos de dos pisos Leyland Titan, del año 1957, o el Guy Arab, del año 1947; el primer microbús de la ciudad, un Pegaso Sava 5720 del año 1976; o el primer modelo articulado que prestó servicio en la capital de España, el Pegaso 6035-A, del año 1966.

Asimismo, los visitantes también pueden encontrar uniformes, maquinaria antigua y otros elementos propios del funcionamiento diario de la EMT, además de maquetas, paradas y marquesinas antiguas, asientos de autobuses y tranvías, planos y mapas de diferentes épocas y otros muchos elementos que llevan al visitante a transportarse a otra época.

La empresa municipal ha tenido que llevar a cabo un gran trabajo para recuperar todo el material que forma parte de su museo, además de efectuar diferentes labores de investigación y restauración posteriores, ya que muchos de los modelos y elementos expuestos a día de hoy se encontraban endiferentes estados de conservación.

El Museo de la EMT ocupa una superficie de cerca de 5.000 metros cuadrados, en el antiguo Taller General del Centro de Operaciones de Fuencarral, una nave edificada en 1959 que también guarda un gran interés a nivel arquitectónico, ya que es uno de los pocos edificios industriales madrileños de la década de los 60 que aún sigue en uso. 

La colección se encuentra divida en diferentes salas y secciones, de forma que cada visitante puede sumergirse en la historia del transporte público madrileño. 

Related news

TOP