Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
La Semana Santa en Madrid es una de esas épocas que transforman el ritmo habitual de la ciudad. Muchas personas aprovechan estos días de descanso para pasear por la ciudad, reunirse con amigos o seguir tradiciones. Algunas actividades son más conocidas, otras pasan más desapercibidas, pero todas tienen algo en común: forman parte de la forma en la que se vive esta semana en la Comunidad de Madrid.
Uno de los elementos más esperados de estos días es la comida. En especial, las torrijas, que ya se encuentran en prácticamente todas las pastelerías de Madrid. Aunque su preparación varía según la receta, la base sigue siendo la misma: pan, leche, huevo y azúcar o miel. Y por si una sola torrija no es suficiente, hasta el 20 de abril puedes realizar la Ruta de las Torrijas 2025, un recorrido donde restaurantes, pastelerías y panaderías ofrecerán desde las torrijas de toda la vida hasta las versiones más innovadoras, con nuevos sabores.
Durante esta semana también podrás degustar platos típicos como el potaje de garbanzos con bacalao y espinacas o las croquetas de bacalao, habituales en estas fechas. Además, muchos restaurantes de la región han preparado menús especiales o reinterpretaciones de estas recetas clásicas.
Si estos días te quedas por Madrid, hay muchas formas de aprovechar el tiempo libre sin necesidad de grandes desplazamientos. Lugares como el Parque del Retiro, Madrid Río o la Casa de Campo son opciones habituales para pasar una mañana tranquila al aire libre, siempre que las lluvias nos lo permitan.
También puedes visitar alguna exposición, recorrer un barrio con calma o hacer alguna de las rutas verdes propuestas por el CRTM. El objetivo no es tanto “hacer algo especial”, sino disfrutar del tiempo libre con opciones que, muchas veces, pasan desapercibidas en la rutina del día a día.
Un elemento esencial que no se puede pasar por alto en la Semana Santa de Madrid, son las procesiones. Las hay desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Algunas destacan por su solemnidad, otras por su antigüedad y otras por su recorrido entre calles emblemáticas del centro. La del Cristo de Medinaceli, la de Jesús el Pobre o la de Los Gitanos, son algunas de las más seguidas por su valor patrimonial y simbólico.
¿Sabías que los colores de las túnicas y estandartes en las procesiones no son aleatorios? El morado simboliza la penitencia y es común durante toda la Semana Santa, mientras que el negro representa el duelo, especialmente el Viernes Santo. El blanco se asocia con la pureza y se utiliza en el Domingo de Ramos. Otros colores como el rojo, verde y azul también tienen significados específicos relacionados con la pasión y la esperanza.
Pasear por el Madrid histórico en estos días permite ver la ciudad desde otra perspectiva: más silenciosa, más pausada, con una mezcla de vecinos, visitantes y curiosos que se acercan a conocer una parte del patrimonio cultural de la ciudad.
La Semana Santa no se vive igual en todas partes, ni todas las personas la entienden del mismo modo. Pero sí es cierto que estos días ofrecen una oportunidad para mirar la ciudad con otros ojos: más tiempo para caminar, para probar un sabor típico o para volver a un rincón que tenías olvidado.
En Metro Ligero Oeste, nos gusta formar parte de esa forma de moverse sin prisas. Porque hay viajes que no necesitan ir lejos para dejar buenos recuerdos. ¿Te sumas al viaje?