Por obras de mejora el Punto de Información de Aravaca permanecerá temporalmente cerrado. Está operativo el Puesto de la Estación Colonia Jardín. Para más información, por favor pulse los interfonos de las paradas. Disculpen las molestias.
Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
Cada 14 de febrero las calles se llenan de corazones, flores, bombones y cenas románticas. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el origen de San Valentín y qué curiosidades esconde esta celebración?
Hoy, en Metro Ligero Oeste, hacemos un viaje en el tiempo para descubrir cómo nació esta festividad y algunas de sus tradiciones más sorprendentes alrededor del mundo.
San Valentín tiene su origen en la antigua Roma. Existen varias teorías sobre quién fue el verdadero San Valentín, pero la más popular cuenta la historia de un sacerdote llamado Valentín, que vivió en el siglo III bajo el mandato del emperador Claudio II.
Según la leyenda, el emperador prohibió los matrimonios entre jóvenes, pues creía que los soldados sin familia eran mejores guerreros. Valentín, desafiando la orden imperial, comenzó a casar a parejas en secreto. Cuando fue descubierto, fue encarcelado y condenado a muerte. Se dice que, antes de ser ejecutado el 14 de febrero, envió una carta de despedida a la hija del carcelero, de quien estaba enamorado, firmada como "De tu Valentín", dando origen a la tradición de enviar cartas y mensajes amorosos en esta fecha.
En el año 496, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como el Día de San Valentín, convirtiéndolo en una festividad cristiana para honrar el amor y la unión.
A lo largo de los siglos, San Valentín pasó de ser una celebración religiosa a una fiesta dedicada al amor y la amistad. En la Edad Media, la creencia popular sostenía que el 14 de febrero era el día en que las aves comenzaban su época de apareamiento, lo que reforzó la idea de que era una fecha especial para los enamorados.
Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando la festividad adquirió su carácter más comercial. Con la popularización del intercambio de cartas y regalos en Inglaterra y Estados Unidos, comenzaron a fabricarse tarjetas decoradas con corazones y cupidos, marcando el inicio del San Valentín tal como lo conocemos hoy.
Aunque en muchos países San Valentín se celebra con flores, cenas románticas y regalos, existen tradiciones únicas alrededor del mundo que hacen que esta fecha sea aún más interesante:
En Japón, el 14 de febrero son las mujeres quienes regalan chocolate a los hombres. Pero hay una regla especial: el Giri Choco (chocolate de cortesía) se entrega a amigos o compañeros de trabajo, mientras que el Honmei Choco (chocolate verdadero) es solo para la persona amada. Un mes después, el 14 de marzo, los hombres devuelven el gesto en el White Day, regalando chocolate blanco u otros obsequios.
En lugar de rosas rojas, en Dinamarca se regalan flores blancas llamadas "gotas de nieve". Además, es tradición enviar poemas y cartas anónimas conocidas como "Gaekkebrev". Si la persona que las recibe adivina quién las envió, obtiene un premio en forma de un huevo de Pascua.
En Gales, el amor se expresa regalando cucharas de madera talladas a mano con símbolos como corazones, cerraduras y llaves. Esta tradición, conocida como Lovespoons, se remonta al siglo XVII y sigue vigente hoy en día como un gesto romántico y artesanal.
En Brasil, el Día de San Valentín se celebra el 12 de junio y se conoce como Día dos Namorados. La fecha se escogió por su cercanía con el día de San Antonio, el santo del matrimonio, quien según la tradición ayuda a las personas solteras a encontrar pareja.
San Valentín es una fecha especial para demostrar amor en todas sus formas: parejas, amistades o incluso amor propio. Y, ¿qué mejor que aprovechar un trayecto en Metro Ligero Oeste para sorprender a alguien con un mensaje bonito o planear una escapada romántica a algún rincón especial de Madrid?
Ya sea con una cena, un pequeño detalle o simplemente un gesto de cariño, lo importante es celebrar el amor todos los días, no solo el 14 de febrero.