Les informamos que se considera una infracción al Reglamento de Viajeros fumar, vapear o llevar el cigarro encendido en los coches de Metro, Metro Ligero, escaleras mecánicas y dependencias que integran la red del Ferrocarril Metropolitano de Madrid. Gracias por su colaboración.
Son muchos los factores que podemos valorar a la hora de elegir una ciudad como destino y una de ellas es la calidad de su transporte público. Las buenas comunicaciones pueden ser algo que sume o reste puntos a una ciudad; como visitantes, valoramos el fácil acceso a los lugares más emblemáticos. Como residentes, queremos que la movilidad de nuestro día a día sea lo más eficiente posible.
¿Qué aspectos hacen que el transporte público de una ciudad sea el mejor?
En este sentido, la web de viajes y transporte Omio realizó un estudio para medir la calidad del transporte de 30 de las principales ciudades europeas en el que tuvo en cuenta puntos clave como el tamaño de la red, el precio y las alternativas sostenibles.
La ciudad suiza de Zúrich es la que se alza en primer lugar con bastante ventaja gracias a su extensa red de transportes, aunque el precio de sus billetes no se encuentra entre los más económicos. De hecho, se trata una de las redes más caras.
Zúrich cuenta con 15 líneas de tranvía, 4 de tren y 67 de autobús que dan lugar a una movilidad sencilla por cualquier punto de la ciudad y consiguiendo que gran parte de sus calles sean peatonales.
En el segundo y tercer puesto de ránking encontramos Berlín y Viena, destacando ambas por contar con las mejores alternativas de transporte colaborativo (bicicletas, patinetes eléctricos, taxis…). En ambos casos, además, se añade un coste competitivo de sus viajes, aunque las dos cuentan con redes poco desarrolladas.
Situándonos ya fuera del top tres, encontramos París como una de las tres ciudades con más alternativas de transporte. La capital francesa se encuentra en el puesto número 5 de la lista.
Y si hablamos del coste del transporte, tenemos que irnos hasta el puesto número 9 de la clasificación para encontrar la ciudad más asequible: Varsovia. La capital polaca se lleva la mayor puntuación en la categoría del coste, aunque la densidad de su red y sus alternativas no destacan por ser de las mejores.
En cuanto a nuestra capital, Madrid, se sitúa en el puesto número 12 de la lista y es una de las tres ciudades con el transporte más asequible. España está representada además por otras dos ciudades: Barcelona y Valencia, en los puestos 13 y 18 respectivamente.
Cerrando la lista, encontramos a Brujas, Edimburgo y Salzburgo, quienes reciben las peores notas entre las ciudades estudiadas.